domingo, 4 de diciembre de 2011

Comunicación sobre hechos sucedidos en la UNRN

Bariloche, 04 de diciembre de 2011


Dirigimos esta comunicación a la comunidad con el objeto de brindar un análisis sobre las notas que están circulando en los medios con respecto a la Universidad Nacional de Río Negro. Algunas versiones difundidas están brindando información sesgada con el objetivo de confundir y presentar una falsa imagen de los hechos ocurridos en la Sede Andina y muchos de los docentes pertenecientes a la agrupación Construcción consideramos conveniente difundir esta información entre la comunidad. 

La secuencia de eventos comenzó el día 23/11 cuando dos directores de Escuela, Claudia Briones y Javier Areta, funcionarios designados por un acto administrativo en esos cargos interinamente por el Rector electo, ante inquietudes que tenían los docentes que dictan clases en sus Escuelas (con respecto a los concursos que se consustanciarán en febrero), en lugar de consultar a las autoridades de la Sede o al Rector sobre los criterios aplicados, en forma desleal decidieron sortear los canales institucionales enviando el reclamo al gremio (en formación) y a listas de mails de docentes. Solicitaron demagógicamente las adhesiones de los docentes, en un tono improcedente y con una clara actitud desestabilizadora, con el objeto de doblegar las decisiones del rector electo democráticamente por más del 95% de los votos. Éste contestó con una carta de respuesta, en la que les solicitó una rectificación “respecto a las formas [no institucionales] en las que habían encauzado la solicitud”. A pesar de la gravedad del error de Areta y Briones, el Rector les brindó la oportunidad de rectificarse, pero no lo hicieron, poniendo en evidencia sus intenciones reales destituyentes. Consideramos que este tipo de acciones son extorsivas, pretenden limitar la autoridad legítima del Rector, amenazándolo con la fuerza simbólica que significa recurrir a los medios, enviando misivas malintencionadas a otras instituciones y brindando información falsa a los alumnos y a la comunidad. Los hechos ocurridos demuestran esta actitud irresponsable que no ha medido el daño que pueden provocar a la imagen de la universidad con tal de satisfacer intereses corporativos de un grupo reducido de personas. Esta institución, con una gran vocación por tener un rol transformador de nuestra comunidad, está siendo cuestionada por un grupo de docentes-investigadores cuyos principales objetivos son perseguir sus intereses particulares, muy diferentes de los de la comunidad.  

Entendemos que otras Escuelas de Docencia de la universidad recibieron similares inquietudes por parte de los docentes, pero solo en estos dos casos se generó una sensación de malestar, a nuestro criterio,  como consecuencia de que los directores decidieron intencionadamente no canalizar las respuestas a los docentes, contribuyendo así a generar una innecesaria sensación de malestar.

En definitiva, un grupo reducido de docentes, en defensa de sus intereses corporativos, está enfrentando con fines destituyentes a las autoridades electas hace menos de cinco meses y ha elegido vías de acción que están fuera de los canales institucionales y que intentan perjudicar a la institución, propiciando una sensación de malestar en el ámbito de la Sede Andina.

A continuación comunicamos la siguiente información que no ha sido suficientemente difundida, y aunque si bien no es completa, puede contribuir a que la comunidad cuente con más elementos para evaluar la situación. A medida que obtengamos más información la subiremos en este blog: http://listaconstruccion.blogspot.com/

Se dice:
En los hechos:
Que despidieron a docentes
Ningún docente ha sido despedido. Se aceptaron las renuncias de dos cargos políticos interinos, los de dos directores de escuela de docencia de la universidad. No obstante, estas personas continúan con sus tareas docentes.
Que fue relevada de sus funciones en represalia la Coordinadora de la Lic. en Artes Audiovisuales de El Bolsón
No fue relevada de sus funciones en represalia de nada. Desde hace unos tres meses se está preparando el traspaso, con el propio consenso de la Coordinadora (interina), el que tendrá lugar a partir de enero de 2012. El cargo será asumido por el docente con el cargo más alto de la carrera (profesor asociado regular concursado).
Que despidieron a la Coordinadora del Profesorado en Lengua y Literatura y de la Licenciatura en Letras
Visto la necesidad académica de articular el Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura de modalidad virtual con el presencial, el Rectorado y Vicerrectorado decidieron que ambos sean coordinados por la docente que estaba a cargo de la modalidad virtual. La docente designada ganó el concurso de 2010 en el Área de Formación Docente obteniendo el cargo de Profesora Titular.     
Ante estos cambios, la Coordinadora de la Licenciatura en Letras manifestó oralmente que no estaba interesada en continuar con su cargo.
Que desaparecen carreras
Ninguna carrera cerrará. La oferta académica se decide en reuniones de los Consejos de Programación y de Docencia de la Universidad, la misma ya fue votada para el año 2012 y se mantendrán todas las carreras de la Sede Andina.
Que existen prácticas autoritarias por parte del  Rector
Seguir al pie de la letra el Estatuto no es una práctica autoritaria. El Rector y el Vicerrector fueron elegidos democráticamente. Las decisiones tomadas en cuanto a los concursos y las aceptaciones de renuncia son parte de las competencias del Rector en los términos del art. 29 del Estatuto. Los directores de escuela son designados directamente por el Rector.

Art. 29 inc. x. Designar a los Directores de Departamento, Directores de Escuelas de Docencia, Coordinadores de los programas de docencia de grado y postgrado, y a los Directores de los Institutos de Investigación, con base en las ternas propuestas por los órganos de gobierno de cada sede.
inc. xvi. Efectuar la convocatoria a concursos regulares para la provisión de cargos de docentes/investigadores.
Que hay amenazas a los docentes
El Rector respondió de la siguiente manera a los directores y coordinadores que eligieron el email como medio de comunicación: “Los firmantes con responsabilidades de conducción de carreras o Escuelas que no acepten que han cometido un grave error en la forma en que han canalizado sus preocupaciones, quedarán inmediatamente relevados de dicha responsabilidad”
No existen amenazas. El Rector decidió ejercer su funciones estatutarias, como la de cesar a alguien por él designado en un cargo político cuando no cumple adecuadamente con su rol. Menos aún si han cometido fallos graves profesionales y éticos, como es el caso.
Que no saben cuáles son los criterios aplicados a la hora de definir los cargos que se concursarán
Con anterioridad a la difusión de la nota, los dos directores de escuela -Claudia Briones y Javier Areta-, no solicitaron información a las autoridades de la Sede sobre los criterios aplicados para la definición de los concursos en toda la Universidad. Otros directores sí lo hicieron, lo que explica que en ninguna de las otras escuelas de todas las sedes exista malestar.
Que hay flexibilización laboral
Algunos pocos docentes consideran que tal como se han definido, los concursos afectan sus derechos adquiridos porque tienen cargos interinos con dedicación completa y varios cargos llamados a concurso tienen dedicación simple. No obstante, los docentes no pueden considerar que tienen derechos adquiridos sobre sus cargos, hasta tanto ganen los concursos. Es un principio básico de la universidad autónoma definida en la reforma del 18, que los cargos sean concursados para garantizar el mérito académico.
No existen antecedentes en Argentina de una universidad que haya concursado tantos cargos en tan poco tiempo (más de 250 cargos en 3 años). En comparación con los estándares de nuestras universidades nacionales, la cantidad de cargos concursados con dedicaciones completas (perfil docente-investigador) en la UNRN es muy elevada. Los cargos de dedicación completa deben estar debidamente fundamentados. Cada cargo de dedicación completa significa un fuerte impacto sobre el presupuesto de la universidad, aproximadamente 120 mil pesos anuales,  si se piden 10 de esos cargos, estos representan más de 1 millón de pesos. Y ese presupuesto lógicamente compite con becas para alumnos, fondos para construir los edificios, etc.



Lo que no se dice
• Que la nota presentada por estos dos directores de escuela utilizó ilegítimamente los nombres de varios coordinadores de carreras y docentes, que públicamente desconocieron haberla firmado, lo cual habilitaría a llevar adelante un Juicio Académico a los responsables del uso ilícito de los nombres en un documento público.
• Que las dos escuelas habían propuesto concursar en algunos casos: asignaturas de años avanzados, cargos de profesor y auxiliar para materias de menos de 10 alumnos, áreas de concursos que ya se habían llamado en 2010, etc.
• Que el rector aplicó criterios idénticos para la nómina de áreas, cargos, etc. a concursar en todas las sedes.
• Que la Sede Andina es parte de una universidad que comprende varias sedes y que la lógica de distribución de recursos y cargos debe ser equitativa entre sedes y escuelas.

No hay comentarios: