viernes, 2 de diciembre de 2011

Nota de integrantes de la Agrupación Construcción


SC de Bariloche, 30 de noviembre de 2011
A la comunidad universitaria

Estimados colegas

Como integrantes de la agrupación Construcción de la Sede Andina y docentes adherentes, los abajo firmantes promovemos los principios de una Universidad Nacional y Popular, con el objetivo de apoyar su rol incluyente, destacar la importancia de la formación de grado y el papel transformador de la universidad en la comunidad.

Consideramos que con el fin de defender la salud institucional de la Universidad, es indispensable que todos sus integrantes utilicen los canales protocolares establecidos y adopten los roles que les competen, ejerciéndolos con responsabilidad y tendiendo a morigerar los conflictos naturales que existen en las instituciones. En este sentido, es nuestra opinión que la nota presentada por los directores interinos de las escuelas de Producción, Tecnología y Medio Ambiente y de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes, así como por algunos de sus coordinadores interinos, ha faltado a esta norma elemental de organización institucional. Esta falta ha contribuido a generar una innecesaria sensación de malestar entre los docentes, ya que sus legítimas consultas, no fueron debidamente evacuadas por estos directores. Este comportamiento no apunta a la eficacia organizacional y constituye una actitud contraproducente. Consideramos que los cuestionamientos docentes pueden ser legítimos y que hubiese sido conveniente que las autoridades de estas dos escuelas respondieran a los interrogantes informándose de los criterios que el rectorado ha aplicado uniformemente a todas las sedes en ejercicio de sus atribuciones estatuarias, ya que según el estatuto el rector (y no el vicerrector) es el único que tiene competencias sobre los concursos.

Asimismo, consideramos que es inaceptable, y que merece ser investigado, el hecho de que los funcionarios responsables de la nota hayan utilizado nombres de (al menos tres personas pertenecientes a las dos escuelas) que no la avalaron.

En definitiva, pensamos que estas conductas constituyen prácticas destituyentes que pretenden deslegitimar a las autoridades electas, y sin duda, contribuyen a deteriorar el ambiente laboral y la calidad institucional. Por su parte, recomendamos a todas las autoridades que las comunicaciones se realicen utilizando los canales institucionales.

Por otro lado, consideramos que la asociación docente debería adoptar una actitud plural e imparcial en defensa de los derechos de todos los docentes. En este sentido, la postura de sus comunicaciones parecen tener una clara intencionalidad defendiendo exclusivamente a un grupo de interés liderado por estos directores de escuela. Deberíamos procurar esta imparcialidad y evitar que la asamblea gremial se convierta en una caja de resonancia de un grupo de interés. Así, llegamos al absurdo de que el gremio está enfrentando a una parte del ejecutivo, las autoridades electas, para defender a otra parte del ejecutivo, designado por las autoridades electas.

Julieta Cabrera
Martin Goin
Cristina Villa
Jorge Paolinelli
Camila Vollenweider
Carlos Rezzano
Ana Capuano
Eduardo Pantano
Hernan Andrade
Fabian Olvar
Mabel Chrestia
Dora Riestra
Evelyn Colino
Guillermo Celso Oglietti
Ricardo Quintana
Francisco Aristimuño
Francis Laos
Daniela Antista
Stella Maris Tapia
Juan Martín Quiroga
Graciela Calabrese
Marta Cecilia Riat
Gustavo Diaz
Mariana Dondo
Carola Dreidemie
Trinidad Quijano
Mariana Fernandez Najle








No hay comentarios: