jueves, 13 de septiembre de 2012


Aclaración de la Agrupación  CONSTRUCCIÓN de docentes de la UNRN con referencia a las medidas de fuerza de CONADU Histórica

No al PARO, defendemos los intereses de la universidad nacional y popular y de la comunidad de docentes y alumnos.

Nos dirigimos a la comunidad universitaria con respecto a la medida del paro docente lanzado para los días 13 y 14 de setiembre por uno de los gremios docentes de la Sede Andina, afiliado a la  CONADU Histórica. Desde la agrupación Construcción manifestamos nuestro rechazo a esta medida de fuerza que no acompaña el espíritu del proyecto nacional y popular de este gobierno y solo contribuye a perjudicar a nuestros alumnos (con menos días de clases) y a desprestigiar una universidad nacional pública que está teniendo un impacto muy positivo en la región a pesar de su reciente creación.

Sin embargo, a pesar de la juventud de nuestra universidad algunos de sus integrantes han optado ya por el camino de la destrucción institucional y asumen conductas que ponen en evidencia que no tienen intención de dialogar ni de llegar a los acuerdos necesarios para el bien de la institución y su desarrollo. En su mundo individualista predomina el discurso doblez. Prefieren sembrar el malestar y recurrir a la denuncia pública mentirosa antes de iniciar como corresponde, los reclamos por la vía administrativa. Esta conducta tan poco institucional y despectiva hacia nuestra UNRN no favorece a nuestros docentes, solo los utiliza. Estos docentes aparentan apoyarse en los docentes pero en realidad buscan defender los intereses corporativos de un grupo elitista de investigadores casi todos pertenecientes al Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Se llaman trabajadores pero no dudan en quejarse porque ¡tienen que trabajar! muchas horas de clases frente a alumnos (6 hs. semanales!). Reconocen las falencias con la que egresan nuestros alumnos del nivel medio pero se resisten a trabajar como sus tutores. Dicen respetar las normas pero rechazan las normativas emanadas de nuestros consejos. Dicen preocuparse por los pueblos originarios pero no dudan en rechazar el modelo de universidad nacional y popular, inclusiva, de excelencia y vinculada a la región que estamos construyendo entre todos.

Con respecto a la reiteración de falsas acusaciones, los invitamos a leer la nota anterior publicada en nuestro blog, que denuncia el uso excesivo de la estrategia goebbeliana de mentir sin fundamento.


jueves, 9 de agosto de 2012

¡Basta de mentiras! El gremio no existe, fue copado por la oposición que lo usa ilegítimamente para acusar falsamente a la Universidad Nacional de Río Negro


Una vez más, un grupo de docentes autoconvocados y autoproclamados “gremio” se erige en el defensor de sus compañeros de malas prácticas institucionales. Las tácticas siempre las mismas: victimización, acusaciones sin fundamento, desprestigio de otros compañeros y de la universidad. El propósito: ganar espacios de poder para poder gozar de privilegios.

Así como ayer defendieron actitudes golpistas de directores y coordinadores interinos, hoy atacan a las autoridades de la UNRN frente al supuesto despido de una persona. Así como ayer denunciaron despidos que nunca sucedieron, hoy se repite la puesta en escena con una nueva falsedad. 

Se trata de María Celeste Ratto, quien en realidad tiene su lugar de trabajo con una dedicación completa de 40 hs. semanales en CONICET en la Universidad Nacional de San Martín, a más de 1600 km de distancia de Bariloche!! (véase http://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=26966&keywords=Ratto+celeste&datos_academicos=yes). Si bien las autoridades de la universidad le han enviado notas a la Sra. Ratto planteándole tanto esta anomalía (estar simultáneamente en dos lugares tan distantes al mismo tiempo) como la opción de solicitar el cambio de lugar de trabajo a la UNRN, en dos años nunca lo hizo. Esto es algo que sin duda la coloca en una situación tan irregular que nuestra universidad no debe avalar para no incurrir en una ilegalidad. Por lo tanto, la asignatura que en el 2do semestre de 2011 dictó la Sra. Ratto a partir de 2012 será cubierta por un docente concursado.

Nos sorprenden las acusaciones de esta persona sobre autoritarismos en la universidad cuando ella públicamente se ha jactado de recurrir a sus influencias en las más altas esferas de la política para presionar por un trato de favor que le permitiera mantener su puesto a pesar de las irregularidades. Ella por un lado se erige en defensora de la universidad pública, y por el otro no duda en solicitar que, por ejemplo, se desdoble una asignatura en dos comisiones solo para justificar la contratación de un amigo.

La inverosímil acusación esgrimida sobre los procesos de selección del personal docente enlodan a toda la planta de más de 250 docentes de la Sede y perjudican deslealmente la reputación del claustro. Nuestra universidad ha conformado su plantilla docente siguiendo rígidos criterios académicos como pueden comprobarlo los ciudadanos que se han presentado oportunamente a concursos públicos y convocatorias abiertas. La transparencia queda incuestionablemente demostrada con la calidad académica de los docentes regulares e interinos que trabajan en la Sede, con el envidiable récord nacional de más de dos centenares de cargos concursados en toda la universidad y con la diversidad ideológica que nutre el debate nuestros Consejos que están funcionando estatutariamente.

Lamentablemente, en lugar de enriquecer el juego democrático participando como agrupación política, esta oposición negativa ha decidido seguir un camino que nuevamente atenta contra la institucionalidad, copando el comité directivo del pseudo gremio zonal, con el objetivo de utilizar la caja de resonancia sindical para intentar imponer sus intereses. Los estereotipados y falsos comunicados que divulgan estos integrantes de una agrupación política opositora camuflada de sindicato local, buscan dañar la imagen pública de una universidad nacional que está surgiendo con el arduo trabajo colectivo de muchos otros docentes-investigadores comprometidos con la construcción de esta nueva institución. Atacan por lo más sensible al pretender crear una opinión pública adversa, al promover la fácil búsqueda de adhesiones, la creación de conflictos, las divisiones entre compañeros, la justificación de paros y un permanente asambleísmo (donde discutir y cuestionar todo, se lleva el tiempo que les debemos a los alumnos). En una palabra, pretenden erigirse en los “amos de la verdad” siendo que defienden la búsqueda de privilegios, intereses mezquinos y la verdad y la comunidad es lo que menos les importa.

Los mentirosos son, en realidad, los representantes de estos pequeños grupitos que manejan el arte de utilizar las contradicciones típicas de toda institución y sociedad, victimizándose de miles de formas, pretendiendo re-editar supuestas persecuciones ideológicas -ciertamente inexistentes- y que jamás se comprometen con la construcción de una universidad nacional y popular, que se preocupa por la inserción de los jóvenes ciudadanos que quieren formarse profesionalmente.

Son los que por lo general se niegan a cumplir horas frente a alumnos aduciendo que ello les restaría supuestamente tiempo para investigar, beneficiándose además de una doble inserción institucional, lo que realmente afecta el buen desempeño institucional y la formación de los alumnos. Es decir, mienten y denuncian falsas y pretendidas injusticias para poder gozar de privilegios extraordinarios que otros compañeros docentes no solemos tener porque tenemos la firme convicción de que es necesaria la unidad en la diversidad y que nuestra misión es lograr una sociedad inclusiva, una universidad nacional y popular donde la excelencia académica esté puesta al servicio de todos.

Agrupación Construcción de docentes de la Sede Andina - UNRN  

viernes, 16 de diciembre de 2011

El Consejo Superior de Programación y Gestión Estratégica emitió un comunicado sobre las acciones destituyentes

Estimados compañeros de la comunidad universitaria. A continuación reproducimos el comunicado sancionado por el Consejo Superior más importante de nuestra de la Universidad, el de Programación y Gestión Estratégica que se reunió ayer para analizar el presupuesto 2012 y tratar sobre tablas el tema de las acciones destituyentes del grupo de docentes que para conseguir sus objetivos está haciendo lo imposible por desprestigiar a la universidad. Es un comunicado muy importante que no tuvo ningún voto en contra y solo dos abstenciones, entre ellas, las del propio Rector
Saludos Cordiales

COMUNICADO DEL CONSEJO SUPERIOR DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA UNRN CONFORMADO POR INTEGRANTES DE LOS CLAUSTROS DE ALUMNOS, PERSONAL DE APOYO Y DOCENTES DE TODAS LAS SEDES DE LA UNRN

El Consejo de Programación y Gestión Estratégica de la UNRN, ante los hechos de público conocimiento suscitados en la Sede Andina de nuestra Universidad, hace saber que las autoridades universitarias, en particular el Rector Juan Carlos Del Bello ha actuado conforme a la normativa en vigencia. Al mismo tiempo este consejo rechaza la actitud de algunos miembros de la comunidad universitaria que no hace sino perjudicar a esta Universidad y comprometer su prestigio, trabajosamente construido.

El proceso de concursos comenzado en 2010 y que ha permitido contar con profesores y auxiliares regulares, alcanzó reconocimiento público, y los que en este año se han puesto en marcha, lo han sido en el marco que prevee el estatuto. Por ello, las objeciones a la presente convocatoria y con respecto a la inexistente precarización laboral, que con liviandad se ha hecho conocer dentro y fuera de nuestro país no hacen sino dañar la novel institución.

Por ello, invitamos a un debate rico, ajustado a la verdad y en condiciones de apego a las normas institucionales y respeto a las autoridades electas emergentes del principio de la autonomía universitaria.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Nota diario

http://www.ddbariloche.com.ar/nota_UNRN--LOS-CRITICOS-DE-DEL-BELLO-FUERON-DESPLAZADOS-POR-FALSEAR-FIRMAS-EN-LA-NOTA-ENVIADA-AL-RECTORADO.html

Comunicación sobre hechos sucedidos en la UNRN

Bariloche, 04 de diciembre de 2011


Dirigimos esta comunicación a la comunidad con el objeto de brindar un análisis sobre las notas que están circulando en los medios con respecto a la Universidad Nacional de Río Negro. Algunas versiones difundidas están brindando información sesgada con el objetivo de confundir y presentar una falsa imagen de los hechos ocurridos en la Sede Andina y muchos de los docentes pertenecientes a la agrupación Construcción consideramos conveniente difundir esta información entre la comunidad. 

La secuencia de eventos comenzó el día 23/11 cuando dos directores de Escuela, Claudia Briones y Javier Areta, funcionarios designados por un acto administrativo en esos cargos interinamente por el Rector electo, ante inquietudes que tenían los docentes que dictan clases en sus Escuelas (con respecto a los concursos que se consustanciarán en febrero), en lugar de consultar a las autoridades de la Sede o al Rector sobre los criterios aplicados, en forma desleal decidieron sortear los canales institucionales enviando el reclamo al gremio (en formación) y a listas de mails de docentes. Solicitaron demagógicamente las adhesiones de los docentes, en un tono improcedente y con una clara actitud desestabilizadora, con el objeto de doblegar las decisiones del rector electo democráticamente por más del 95% de los votos. Éste contestó con una carta de respuesta, en la que les solicitó una rectificación “respecto a las formas [no institucionales] en las que habían encauzado la solicitud”. A pesar de la gravedad del error de Areta y Briones, el Rector les brindó la oportunidad de rectificarse, pero no lo hicieron, poniendo en evidencia sus intenciones reales destituyentes. Consideramos que este tipo de acciones son extorsivas, pretenden limitar la autoridad legítima del Rector, amenazándolo con la fuerza simbólica que significa recurrir a los medios, enviando misivas malintencionadas a otras instituciones y brindando información falsa a los alumnos y a la comunidad. Los hechos ocurridos demuestran esta actitud irresponsable que no ha medido el daño que pueden provocar a la imagen de la universidad con tal de satisfacer intereses corporativos de un grupo reducido de personas. Esta institución, con una gran vocación por tener un rol transformador de nuestra comunidad, está siendo cuestionada por un grupo de docentes-investigadores cuyos principales objetivos son perseguir sus intereses particulares, muy diferentes de los de la comunidad.  

Entendemos que otras Escuelas de Docencia de la universidad recibieron similares inquietudes por parte de los docentes, pero solo en estos dos casos se generó una sensación de malestar, a nuestro criterio,  como consecuencia de que los directores decidieron intencionadamente no canalizar las respuestas a los docentes, contribuyendo así a generar una innecesaria sensación de malestar.

En definitiva, un grupo reducido de docentes, en defensa de sus intereses corporativos, está enfrentando con fines destituyentes a las autoridades electas hace menos de cinco meses y ha elegido vías de acción que están fuera de los canales institucionales y que intentan perjudicar a la institución, propiciando una sensación de malestar en el ámbito de la Sede Andina.

A continuación comunicamos la siguiente información que no ha sido suficientemente difundida, y aunque si bien no es completa, puede contribuir a que la comunidad cuente con más elementos para evaluar la situación. A medida que obtengamos más información la subiremos en este blog: http://listaconstruccion.blogspot.com/

Se dice:
En los hechos:
Que despidieron a docentes
Ningún docente ha sido despedido. Se aceptaron las renuncias de dos cargos políticos interinos, los de dos directores de escuela de docencia de la universidad. No obstante, estas personas continúan con sus tareas docentes.
Que fue relevada de sus funciones en represalia la Coordinadora de la Lic. en Artes Audiovisuales de El Bolsón
No fue relevada de sus funciones en represalia de nada. Desde hace unos tres meses se está preparando el traspaso, con el propio consenso de la Coordinadora (interina), el que tendrá lugar a partir de enero de 2012. El cargo será asumido por el docente con el cargo más alto de la carrera (profesor asociado regular concursado).
Que despidieron a la Coordinadora del Profesorado en Lengua y Literatura y de la Licenciatura en Letras
Visto la necesidad académica de articular el Profesorado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura de modalidad virtual con el presencial, el Rectorado y Vicerrectorado decidieron que ambos sean coordinados por la docente que estaba a cargo de la modalidad virtual. La docente designada ganó el concurso de 2010 en el Área de Formación Docente obteniendo el cargo de Profesora Titular.     
Ante estos cambios, la Coordinadora de la Licenciatura en Letras manifestó oralmente que no estaba interesada en continuar con su cargo.
Que desaparecen carreras
Ninguna carrera cerrará. La oferta académica se decide en reuniones de los Consejos de Programación y de Docencia de la Universidad, la misma ya fue votada para el año 2012 y se mantendrán todas las carreras de la Sede Andina.
Que existen prácticas autoritarias por parte del  Rector
Seguir al pie de la letra el Estatuto no es una práctica autoritaria. El Rector y el Vicerrector fueron elegidos democráticamente. Las decisiones tomadas en cuanto a los concursos y las aceptaciones de renuncia son parte de las competencias del Rector en los términos del art. 29 del Estatuto. Los directores de escuela son designados directamente por el Rector.

Art. 29 inc. x. Designar a los Directores de Departamento, Directores de Escuelas de Docencia, Coordinadores de los programas de docencia de grado y postgrado, y a los Directores de los Institutos de Investigación, con base en las ternas propuestas por los órganos de gobierno de cada sede.
inc. xvi. Efectuar la convocatoria a concursos regulares para la provisión de cargos de docentes/investigadores.
Que hay amenazas a los docentes
El Rector respondió de la siguiente manera a los directores y coordinadores que eligieron el email como medio de comunicación: “Los firmantes con responsabilidades de conducción de carreras o Escuelas que no acepten que han cometido un grave error en la forma en que han canalizado sus preocupaciones, quedarán inmediatamente relevados de dicha responsabilidad”
No existen amenazas. El Rector decidió ejercer su funciones estatutarias, como la de cesar a alguien por él designado en un cargo político cuando no cumple adecuadamente con su rol. Menos aún si han cometido fallos graves profesionales y éticos, como es el caso.
Que no saben cuáles son los criterios aplicados a la hora de definir los cargos que se concursarán
Con anterioridad a la difusión de la nota, los dos directores de escuela -Claudia Briones y Javier Areta-, no solicitaron información a las autoridades de la Sede sobre los criterios aplicados para la definición de los concursos en toda la Universidad. Otros directores sí lo hicieron, lo que explica que en ninguna de las otras escuelas de todas las sedes exista malestar.
Que hay flexibilización laboral
Algunos pocos docentes consideran que tal como se han definido, los concursos afectan sus derechos adquiridos porque tienen cargos interinos con dedicación completa y varios cargos llamados a concurso tienen dedicación simple. No obstante, los docentes no pueden considerar que tienen derechos adquiridos sobre sus cargos, hasta tanto ganen los concursos. Es un principio básico de la universidad autónoma definida en la reforma del 18, que los cargos sean concursados para garantizar el mérito académico.
No existen antecedentes en Argentina de una universidad que haya concursado tantos cargos en tan poco tiempo (más de 250 cargos en 3 años). En comparación con los estándares de nuestras universidades nacionales, la cantidad de cargos concursados con dedicaciones completas (perfil docente-investigador) en la UNRN es muy elevada. Los cargos de dedicación completa deben estar debidamente fundamentados. Cada cargo de dedicación completa significa un fuerte impacto sobre el presupuesto de la universidad, aproximadamente 120 mil pesos anuales,  si se piden 10 de esos cargos, estos representan más de 1 millón de pesos. Y ese presupuesto lógicamente compite con becas para alumnos, fondos para construir los edificios, etc.



Lo que no se dice
• Que la nota presentada por estos dos directores de escuela utilizó ilegítimamente los nombres de varios coordinadores de carreras y docentes, que públicamente desconocieron haberla firmado, lo cual habilitaría a llevar adelante un Juicio Académico a los responsables del uso ilícito de los nombres en un documento público.
• Que las dos escuelas habían propuesto concursar en algunos casos: asignaturas de años avanzados, cargos de profesor y auxiliar para materias de menos de 10 alumnos, áreas de concursos que ya se habían llamado en 2010, etc.
• Que el rector aplicó criterios idénticos para la nómina de áreas, cargos, etc. a concursar en todas las sedes.
• Que la Sede Andina es parte de una universidad que comprende varias sedes y que la lógica de distribución de recursos y cargos debe ser equitativa entre sedes y escuelas.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Nota de integrantes de la Agrupación Construcción


SC de Bariloche, 30 de noviembre de 2011
A la comunidad universitaria

Estimados colegas

Como integrantes de la agrupación Construcción de la Sede Andina y docentes adherentes, los abajo firmantes promovemos los principios de una Universidad Nacional y Popular, con el objetivo de apoyar su rol incluyente, destacar la importancia de la formación de grado y el papel transformador de la universidad en la comunidad.

Consideramos que con el fin de defender la salud institucional de la Universidad, es indispensable que todos sus integrantes utilicen los canales protocolares establecidos y adopten los roles que les competen, ejerciéndolos con responsabilidad y tendiendo a morigerar los conflictos naturales que existen en las instituciones. En este sentido, es nuestra opinión que la nota presentada por los directores interinos de las escuelas de Producción, Tecnología y Medio Ambiente y de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes, así como por algunos de sus coordinadores interinos, ha faltado a esta norma elemental de organización institucional. Esta falta ha contribuido a generar una innecesaria sensación de malestar entre los docentes, ya que sus legítimas consultas, no fueron debidamente evacuadas por estos directores. Este comportamiento no apunta a la eficacia organizacional y constituye una actitud contraproducente. Consideramos que los cuestionamientos docentes pueden ser legítimos y que hubiese sido conveniente que las autoridades de estas dos escuelas respondieran a los interrogantes informándose de los criterios que el rectorado ha aplicado uniformemente a todas las sedes en ejercicio de sus atribuciones estatuarias, ya que según el estatuto el rector (y no el vicerrector) es el único que tiene competencias sobre los concursos.

Asimismo, consideramos que es inaceptable, y que merece ser investigado, el hecho de que los funcionarios responsables de la nota hayan utilizado nombres de (al menos tres personas pertenecientes a las dos escuelas) que no la avalaron.

En definitiva, pensamos que estas conductas constituyen prácticas destituyentes que pretenden deslegitimar a las autoridades electas, y sin duda, contribuyen a deteriorar el ambiente laboral y la calidad institucional. Por su parte, recomendamos a todas las autoridades que las comunicaciones se realicen utilizando los canales institucionales.

Por otro lado, consideramos que la asociación docente debería adoptar una actitud plural e imparcial en defensa de los derechos de todos los docentes. En este sentido, la postura de sus comunicaciones parecen tener una clara intencionalidad defendiendo exclusivamente a un grupo de interés liderado por estos directores de escuela. Deberíamos procurar esta imparcialidad y evitar que la asamblea gremial se convierta en una caja de resonancia de un grupo de interés. Así, llegamos al absurdo de que el gremio está enfrentando a una parte del ejecutivo, las autoridades electas, para defender a otra parte del ejecutivo, designado por las autoridades electas.

Julieta Cabrera
Martin Goin
Cristina Villa
Jorge Paolinelli
Camila Vollenweider
Carlos Rezzano
Ana Capuano
Eduardo Pantano
Hernan Andrade
Fabian Olvar
Mabel Chrestia
Dora Riestra
Evelyn Colino
Guillermo Celso Oglietti
Ricardo Quintana
Francisco Aristimuño
Francis Laos
Daniela Antista
Stella Maris Tapia
Juan Martín Quiroga
Graciela Calabrese
Marta Cecilia Riat
Gustavo Diaz
Mariana Dondo
Carola Dreidemie
Trinidad Quijano
Mariana Fernandez Najle








Reproducimos la Respuesta del Secretario de Gestión Académica a la nota elevada por Claudia Briones y Javier Areta

Difundimos a continuación la respuesta del Secretario Académico a la nota de Claudia Briones y Javier Areta del pasado 26/11

Estimados docentes de la Sede Andina de la UNRN

Les escribo por este medio, con el objetivo de clarificar como ha sido el proceso de  elaboración de la propuesta de áreas de concursos de la Sede Andina. No considero adecuado este medio de comunicación (e-mail), pero visto que dos  Directores de Escuela de Docencia (de Humanidades y Estudios Sociales, Sra. Claudia Briones, y de Producción, Tecnología y Medio Ambiente, Sr. Javier Areta) lo han utilizado para dirigirse a todos los docentes de la sede, al Rector y al Vicerrector, me veo obligado a hacer algunos comentarios destinados a los que recibieron esta comunicación el pasado 23 de noviembre. Les recuerdo que por Res. N° 1080/11 está entre mis obligaciones: “Asistir al Vicerrector en la gestión de las actividades de grado y posgrado”.

1) Quiero hacer una aclaración sobre el proceso que se ha seguido para hacer la propuesta de Áreas de concurso desde la Secretaría de Gestión Académica. Durante los meses de setiembre y octubre me he reunido frecuentemente con los tres Directores de Escuela de Docencia de la Sede y hemos conversado sobre los criterios para confeccionar las propuestas de áreas a concursar, orientaciones, cargos, etc., con base en criterios generales planteados por el Rectorado. Las propuestas de la Escuela de Producción y de la Escuela de Economía se presentaron a la Secretaría de Gestión Académica con tiempo suficiente para analizarlas en profundidad. Esto permitió que se fueran haciendo cambios hasta alcanzar la versión finalmente presentada  (hubo 2 o 3 versiones de cada una de esas Escuelas). En el caso de la propuesta de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, como la misma fue entregada tardíamente (después de reiterados pedidos de mi secretaria) unos pocos días antes del llamado a concurso, no existió tiempo suficiente para el análisis de la Secretaría que tengo a cargo.  

2) La nota dirigida al Vicerrector pregunta: “Qué pedidos de concursos docentes realizó y por qué difieren de lo solicitado por las carreras”. Se elevaron las últimas versiones de áreas, orientaciones, asignaturas etc. que hicieron los tres Directores de Escuela, aún cuando el que suscribe tenía observaciones a algunos concursos. Hay algunas diferencias entre las propuestas de la Sede y el llamado a concurso efectuado por la Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil (SDEVE) del Rectorado, porque la SDEVE tiene competencias institucionales para proceder en ese sentido. Los criterios que utilizó la SDEVE y el Rectorado para llamar a concursos fueron aplicados en TODAS las Sedes y ya han sido comentadas por el Rector. Cabe recordar que las Escuelas  proponen, pero que instancias superiores son las que finalmente definen, en el marco del equilibrio institucional, la visión de conjunto, los recursos presupuestarios, los planes de estudio en revisión, la cantidad de alumnos que cursan cada carrera, etc.  Más aún, en esta sede incluso hubo diferencias de criterio entre la coordinadora de Ingeniería Ambiental y el Director de la Escuela, por lo tanto, si existen diferencias al interior de una unidad académica, qué hace presumir que no puede haber diferencias entre unidades académicas de una Sede y el Rectorado?

3) La nota dirigida al Vicerrector pregunta: “Qué regularizaciones serán realizadas”. El Vicerrectorado ha elevado las solicitudes planteadas por Directores de Escuela y Coordinadores de Carreras y me consta que el Rectorado está evaluando cada caso. Incluso, la SDEVE ya se ha comunicado con algunos docentes a regularizar. Cabe advertir que así como la Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente consideró inconveniente regularizar cargos de docentes interinos que integran el orden de mérito en segundo y tercer lugar para los Profesorados, y la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales hizo lo propio en un caso de auxiliar de docencia de Diseño Artístico Audiovisual, también es posible que el Rectorado considere no conveniente hacer lugar a todas las peticiones de las Escuelas.

4) La nota dirigida al Vicerrector pregunta: “Qué convocatorias serán aceptadas”. Esto depende de las propuestas de designaciones para el 2012 que hagan los Directores de Escuela y de las asignaturas que queden sin cubrir con la planta docente actual. Esta Secretaría ha pedido a los Directores que el próximo martes presenten la grilla con las sugerencias para el 2012. En principio adelanto que hay convocatorias solicitadas que piden cargos para asignaturas que se concursarán en el próximo llamado o que ya fueron concursadas en el 2010, por lo tanto, se pedirá una revisión de esas propuestas junto a una justificación más acabada de las dedicaciones solicitadas. 

5) La semana pasada, después de la publicación del llamado a concurso, me reuní con los tres Directores de Escuela (en reemplazo del Director de la Escuela de Economía asistió Laura Totonelli -Coordinadora de la Lic. en Administración-) para seguir avanzando en la planificación del ingreso 2012. En esa oportunidad la Sra. Briones manifestó que no quería tratar el tema del llamado a concursos porque todavía no los había analizado, por lo tanto, quedamos en hacer una próxima reunión para conversar sobre el tema. No tengo registros de que los Directores de Escuela me hayan convocado para concretar la mencionada reunión conjunta durante la semana pasada. El día 23 de noviembre asistí a una reunión en Pasaje Gutiérrez para trabajar sobre la distribución de los espacios de investigación en la Sede Andina. A la misma asistieron todos los directores de Escuelas y de Departamentos/Institutos de Investigación. Por lo tanto, estaban presentes la Sra. Briones y el Sr. Areta. Cabe destacar que no me hicieron ninguna pregunta, ni me manifestaron ninguna inquietud sobre el llamado a concursos de la UNRN y ese, les recuerdo, fue el día en que presentaron la nota y la enviaron a todos los docentes de la Sede por mail.
Por lo tanto, hasta el día 23 de noviembre ni la Secretaría de Gestión Académica ni el Vicerrector recibieron ninguna comunicación o nota de los Directores de Escuela solicitando aclaraciones sobre la convocatoria a concurso. Me enteré el mismo día 23 de noviembre por un e mail colectivo dirigido a la lista de docentes de la Sede Andina, que dos directores de Escuela estaban disconformes con una supuesta actuación del Vicerrector. A diferencia de los dos Directores firmantes de la nota, otros directores de unidades académicas de la Sede hicieron consultas que fueron respondidas. El Director de la Escuela de Economía, Administración y Turismo (R. Kozulj) se presentó espontáneamente, el lunes pasado en mi oficina. Me preguntó -entre otras cuestiones relacionadas al llamado a concurso- por algunas áreas que él había sugerido concursar y que finalmente no se llamaron. Le respondí que el Rectorado había manifestado que una de las razones del no llamado de las mismas se debía a que no era prioridad concursarlas porque incluían asignaturas de años avanzados. El día 24 de noviembre también se presentó espontáneamente en mi oficina el Director del Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte y me dijo que quería conversar sobre el llamado a concurso. La Secretaria de Gestión Administrativa y Programación Laura Totonelli y yo estuvimos aproximadamente 2 horas con él analizando sus interrogantes sobre el tema. 
Es mi intención dejar constancia que en ningún momento los Directores de Escuela que firmaron la nota se comunicaron ni con el Vicerrector ni con ninguno de los Secretarios de la Sede Andina para solicitar información adicional o aclaraciones respecto al actual llamado a concursos.
Los Directores de estas dos Escuelas no siguieron el canal institucional para solicitar información comunicándose con las autoridades de la Sede Andina, ni tampoco lo hicieron con la SDEVE o el Rector. No pudieron brindarle información a los docentes que trabajan en las Escuelas que dirigen porque no procuraron informarse por los caminos institucionales. De esta manera, contribuyeron a generar una innecesaria sensación de malestar entre los docentes cuando en ningún momento las autoridades del vicerrectorado o el rectorado eludieron informar sobre los criterios aplicados. Los dos Directores de Escuela que pertenecen como yo al ejecutivo de esta institución han optado por la opción no positiva de seguir un canal de solicitud de información no protocolar (envío de e-mails masivos) cuando deberían haberlo hecho de manera institucional, por ejemplo a través de reuniones como las que hemos tenido con otros directores de unidades académicas.

6) La carta dice estar avalada por varios Consejos Asesores de Carrera, pero estos no están constituidos institucionalmente (por Resolución Rectoral o Vicerrectoral), por lo tanto, no existen. El único Consejo Asesor existente es el de la Carrera de Ingeniería Ambiental (Resolución Rectoral).

7) No todos los coordinadores de carrera de esas dos Escuelas firmaron la nota que enviaron (por mail) Briones y Areta, recién me han llamado dos de ellos y me han comunicado que no la han firmado y que han usado sus nombres para adherir a una nota y a una manera de circulación que consideran sumamente improcedente en una institución como una universidad nacional. Por lo tanto, sospecho que puede haber otros que estén en la misma situación. Esto revela una gran falta de códigos básicos de convivencia y de comunicación institucional.  

8) Finalmente quiero analizar un párrafo que está en la nota de los dos Directores:
“se observa que docentes que vienen trabajando en la universidad, que eventualmente se han trasladado a la localidad desde otros destinos, deben presentarse a concursos llamados con una dedicación menor de la que ese cargo posee en la actualidad”. Este no parece ser un criterio que conduzca a la “excelencia académica” –preocupación mencionada por los Directores de Escuela en la nota–. Si se promueve una dedicación completa es porque está identificada una línea de investigación clave para el desarrollo de la Sede, por ejemplo, y no necesariamente si el cargo está ocupado actualmente por un docente interino con domicilio previo en las localidades de la sede o que provienen de otras ciudades del país. Por otro lado, los Directores parecen insinuar en ese párrafo que los docentes interinos tendrían derechos adquiridos sobre los cargos a concursar. Quiero recordarles a ambos Directores que en el llamado a concurso pasado dos de las máximas autoridades de la UNRN no ganaron el concurso donde se presentaron.

Finalmente, a mi juicio los Directores de Escuela firmantes de la nota en cuestión han confundido su rol, son funcionarios designados por un acto administrativo del Rectorado y como tales son parte del ejecutivo de la institución, por lo que tienen la responsabilidad de transmitir sus inquietudes, interrogantes y peticiones por los canales institucionales, con respeto y decoro.


Dr. Diego Aguiar
Secretario de Gestión Académica de la Sede Andina
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)