Difundimos a continuación la respuesta del Secretario Académico a la nota de Claudia Briones y Javier Areta del pasado 26/11
Estimados docentes de la Sede Andina de la UNRN
Les escribo por este medio, con el objetivo de clarificar como ha sido el proceso de elaboración de la propuesta de áreas de concursos de la Sede Andina. No considero adecuado este medio de comunicación (e-mail), pero visto que dos Directores de Escuela de Docencia (de Humanidades y Estudios Sociales, Sra. Claudia Briones, y de Producción, Tecnología y Medio Ambiente, Sr. Javier Areta) lo han utilizado para dirigirse a todos los docentes de la sede, al Rector y al Vicerrector, me veo obligado a hacer algunos comentarios destinados a los que recibieron esta comunicación el pasado 23 de noviembre. Les recuerdo que por Res. N° 1080/11 está entre mis obligaciones: “Asistir al Vicerrector en la gestión de las actividades de grado y posgrado”.
1) Quiero hacer una aclaración sobre el proceso que se ha seguido para hacer la propuesta de Áreas de concurso desde la Secretaría de Gestión Académica. Durante los meses de setiembre y octubre me he reunido frecuentemente con los tres Directores de Escuela de Docencia de la Sede y hemos conversado sobre los criterios para confeccionar las propuestas de áreas a concursar, orientaciones, cargos, etc., con base en criterios generales planteados por el Rectorado. Las propuestas de la Escuela de Producción y de la Escuela de Economía se presentaron a la Secretaría de Gestión Académica con tiempo suficiente para analizarlas en profundidad. Esto permitió que se fueran haciendo cambios hasta alcanzar la versión finalmente presentada (hubo 2 o 3 versiones de cada una de esas Escuelas). En el caso de la propuesta de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, como la misma fue entregada tardíamente (después de reiterados pedidos de mi secretaria) unos pocos días antes del llamado a concurso, no existió tiempo suficiente para el análisis de la Secretaría que tengo a cargo.
2) La nota dirigida al Vicerrector pregunta: “Qué pedidos de concursos docentes realizó y por qué difieren de lo solicitado por las carreras”. Se elevaron las últimas versiones de áreas, orientaciones, asignaturas etc. que hicieron los tres Directores de Escuela, aún cuando el que suscribe tenía observaciones a algunos concursos. Hay algunas diferencias entre las propuestas de la Sede y el llamado a concurso efectuado por la Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil (SDEVE) del Rectorado, porque la SDEVE tiene competencias institucionales para proceder en ese sentido. Los criterios que utilizó la SDEVE y el Rectorado para llamar a concursos fueron aplicados en TODAS las Sedes y ya han sido comentadas por el Rector. Cabe recordar que las Escuelas proponen, pero que instancias superiores son las que finalmente definen, en el marco del equilibrio institucional, la visión de conjunto, los recursos presupuestarios, los planes de estudio en revisión, la cantidad de alumnos que cursan cada carrera, etc. Más aún, en esta sede incluso hubo diferencias de criterio entre la coordinadora de Ingeniería Ambiental y el Director de la Escuela, por lo tanto, si existen diferencias al interior de una unidad académica, qué hace presumir que no puede haber diferencias entre unidades académicas de una Sede y el Rectorado?
3) La nota dirigida al Vicerrector pregunta: “Qué regularizaciones serán realizadas”. El Vicerrectorado ha elevado las solicitudes planteadas por Directores de Escuela y Coordinadores de Carreras y me consta que el Rectorado está evaluando cada caso. Incluso, la SDEVE ya se ha comunicado con algunos docentes a regularizar. Cabe advertir que así como la Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente consideró inconveniente regularizar cargos de docentes interinos que integran el orden de mérito en segundo y tercer lugar para los Profesorados, y la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales hizo lo propio en un caso de auxiliar de docencia de Diseño Artístico Audiovisual, también es posible que el Rectorado considere no conveniente hacer lugar a todas las peticiones de las Escuelas.
4) La nota dirigida al Vicerrector pregunta: “Qué convocatorias serán aceptadas”. Esto depende de las propuestas de designaciones para el 2012 que hagan los Directores de Escuela y de las asignaturas que queden sin cubrir con la planta docente actual. Esta Secretaría ha pedido a los Directores que el próximo martes presenten la grilla con las sugerencias para el 2012. En principio adelanto que hay convocatorias solicitadas que piden cargos para asignaturas que se concursarán en el próximo llamado o que ya fueron concursadas en el 2010, por lo tanto, se pedirá una revisión de esas propuestas junto a una justificación más acabada de las dedicaciones solicitadas.
5) La semana pasada, después de la publicación del llamado a concurso, me reuní con los tres Directores de Escuela (en reemplazo del Director de la Escuela de Economía asistió Laura Totonelli -Coordinadora de la Lic. en Administración-) para seguir avanzando en la planificación del ingreso 2012. En esa oportunidad la Sra. Briones manifestó que no quería tratar el tema del llamado a concursos porque todavía no los había analizado, por lo tanto, quedamos en hacer una próxima reunión para conversar sobre el tema. No tengo registros de que los Directores de Escuela me hayan convocado para concretar la mencionada reunión conjunta durante la semana pasada. El día 23 de noviembre asistí a una reunión en Pasaje Gutiérrez para trabajar sobre la distribución de los espacios de investigación en la Sede Andina. A la misma asistieron todos los directores de Escuelas y de Departamentos/Institutos de Investigación. Por lo tanto, estaban presentes la Sra. Briones y el Sr. Areta. Cabe destacar que no me hicieron ninguna pregunta, ni me manifestaron ninguna inquietud sobre el llamado a concursos de la UNRN y ese, les recuerdo, fue el día en que presentaron la nota y la enviaron a todos los docentes de la Sede por mail.
Por lo tanto, hasta el día 23 de noviembre ni la Secretaría de Gestión Académica ni el Vicerrector recibieron ninguna comunicación o nota de los Directores de Escuela solicitando aclaraciones sobre la convocatoria a concurso. Me enteré el mismo día 23 de noviembre por un e mail colectivo dirigido a la lista de docentes de la Sede Andina, que dos directores de Escuela estaban disconformes con una supuesta actuación del Vicerrector. A diferencia de los dos Directores firmantes de la nota, otros directores de unidades académicas de la Sede hicieron consultas que fueron respondidas. El Director de la Escuela de Economía, Administración y Turismo (R. Kozulj) se presentó espontáneamente, el lunes pasado en mi oficina. Me preguntó -entre otras cuestiones relacionadas al llamado a concurso- por algunas áreas que él había sugerido concursar y que finalmente no se llamaron. Le respondí que el Rectorado había manifestado que una de las razones del no llamado de las mismas se debía a que no era prioridad concursarlas porque incluían asignaturas de años avanzados. El día 24 de noviembre también se presentó espontáneamente en mi oficina el Director del Departamento de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte y me dijo que quería conversar sobre el llamado a concurso. La Secretaria de Gestión Administrativa y Programación Laura Totonelli y yo estuvimos aproximadamente 2 horas con él analizando sus interrogantes sobre el tema.
Es mi intención dejar constancia que en ningún momento los Directores de Escuela que firmaron la nota se comunicaron ni con el Vicerrector ni con ninguno de los Secretarios de la Sede Andina para solicitar información adicional o aclaraciones respecto al actual llamado a concursos.
Los Directores de estas dos Escuelas no siguieron el canal institucional para solicitar información comunicándose con las autoridades de la Sede Andina, ni tampoco lo hicieron con la SDEVE o el Rector. No pudieron brindarle información a los docentes que trabajan en las Escuelas que dirigen porque no procuraron informarse por los caminos institucionales. De esta manera, contribuyeron a generar una innecesaria sensación de malestar entre los docentes cuando en ningún momento las autoridades del vicerrectorado o el rectorado eludieron informar sobre los criterios aplicados. Los dos Directores de Escuela que pertenecen como yo al ejecutivo de esta institución han optado por la opción no positiva de seguir un canal de solicitud de información no protocolar (envío de e-mails masivos) cuando deberían haberlo hecho de manera institucional, por ejemplo a través de reuniones como las que hemos tenido con otros directores de unidades académicas.
6) La carta dice estar avalada por varios Consejos Asesores de Carrera, pero estos no están constituidos institucionalmente (por Resolución Rectoral o Vicerrectoral), por lo tanto, no existen. El único Consejo Asesor existente es el de la Carrera de Ingeniería Ambiental (Resolución Rectoral).
7) No todos los coordinadores de carrera de esas dos Escuelas firmaron la nota que enviaron (por mail) Briones y Areta, recién me han llamado dos de ellos y me han comunicado que no la han firmado y que han usado sus nombres para adherir a una nota y a una manera de circulación que consideran sumamente improcedente en una institución como una universidad nacional. Por lo tanto, sospecho que puede haber otros que estén en la misma situación. Esto revela una gran falta de códigos básicos de convivencia y de comunicación institucional.
8) Finalmente quiero analizar un párrafo que está en la nota de los dos Directores:
“se observa que docentes que vienen trabajando en la universidad, que eventualmente se han trasladado a la localidad desde otros destinos, deben presentarse a concursos llamados con una dedicación menor de la que ese cargo posee en la actualidad”. Este no parece ser un criterio que conduzca a la “excelencia académica” –preocupación mencionada por los Directores de Escuela en la nota–. Si se promueve una dedicación completa es porque está identificada una línea de investigación clave para el desarrollo de la Sede, por ejemplo, y no necesariamente si el cargo está ocupado actualmente por un docente interino con domicilio previo en las localidades de la sede o que provienen de otras ciudades del país. Por otro lado, los Directores parecen insinuar en ese párrafo que los docentes interinos tendrían derechos adquiridos sobre los cargos a concursar. Quiero recordarles a ambos Directores que en el llamado a concurso pasado dos de las máximas autoridades de la UNRN no ganaron el concurso donde se presentaron.
Finalmente, a mi juicio los Directores de Escuela firmantes de la nota en cuestión han confundido su rol, son funcionarios designados por un acto administrativo del Rectorado y como tales son parte del ejecutivo de la institución, por lo que tienen la responsabilidad de transmitir sus inquietudes, interrogantes y peticiones por los canales institucionales, con respeto y decoro.
Dr. Diego Aguiar
Secretario de Gestión Académica de la Sede Andina
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)