jueves, 13 de septiembre de 2012


Aclaración de la Agrupación  CONSTRUCCIÓN de docentes de la UNRN con referencia a las medidas de fuerza de CONADU Histórica

No al PARO, defendemos los intereses de la universidad nacional y popular y de la comunidad de docentes y alumnos.

Nos dirigimos a la comunidad universitaria con respecto a la medida del paro docente lanzado para los días 13 y 14 de setiembre por uno de los gremios docentes de la Sede Andina, afiliado a la  CONADU Histórica. Desde la agrupación Construcción manifestamos nuestro rechazo a esta medida de fuerza que no acompaña el espíritu del proyecto nacional y popular de este gobierno y solo contribuye a perjudicar a nuestros alumnos (con menos días de clases) y a desprestigiar una universidad nacional pública que está teniendo un impacto muy positivo en la región a pesar de su reciente creación.

Sin embargo, a pesar de la juventud de nuestra universidad algunos de sus integrantes han optado ya por el camino de la destrucción institucional y asumen conductas que ponen en evidencia que no tienen intención de dialogar ni de llegar a los acuerdos necesarios para el bien de la institución y su desarrollo. En su mundo individualista predomina el discurso doblez. Prefieren sembrar el malestar y recurrir a la denuncia pública mentirosa antes de iniciar como corresponde, los reclamos por la vía administrativa. Esta conducta tan poco institucional y despectiva hacia nuestra UNRN no favorece a nuestros docentes, solo los utiliza. Estos docentes aparentan apoyarse en los docentes pero en realidad buscan defender los intereses corporativos de un grupo elitista de investigadores casi todos pertenecientes al Instituto de Investigación en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Se llaman trabajadores pero no dudan en quejarse porque ¡tienen que trabajar! muchas horas de clases frente a alumnos (6 hs. semanales!). Reconocen las falencias con la que egresan nuestros alumnos del nivel medio pero se resisten a trabajar como sus tutores. Dicen respetar las normas pero rechazan las normativas emanadas de nuestros consejos. Dicen preocuparse por los pueblos originarios pero no dudan en rechazar el modelo de universidad nacional y popular, inclusiva, de excelencia y vinculada a la región que estamos construyendo entre todos.

Con respecto a la reiteración de falsas acusaciones, los invitamos a leer la nota anterior publicada en nuestro blog, que denuncia el uso excesivo de la estrategia goebbeliana de mentir sin fundamento.


jueves, 9 de agosto de 2012

¡Basta de mentiras! El gremio no existe, fue copado por la oposición que lo usa ilegítimamente para acusar falsamente a la Universidad Nacional de Río Negro


Una vez más, un grupo de docentes autoconvocados y autoproclamados “gremio” se erige en el defensor de sus compañeros de malas prácticas institucionales. Las tácticas siempre las mismas: victimización, acusaciones sin fundamento, desprestigio de otros compañeros y de la universidad. El propósito: ganar espacios de poder para poder gozar de privilegios.

Así como ayer defendieron actitudes golpistas de directores y coordinadores interinos, hoy atacan a las autoridades de la UNRN frente al supuesto despido de una persona. Así como ayer denunciaron despidos que nunca sucedieron, hoy se repite la puesta en escena con una nueva falsedad. 

Se trata de María Celeste Ratto, quien en realidad tiene su lugar de trabajo con una dedicación completa de 40 hs. semanales en CONICET en la Universidad Nacional de San Martín, a más de 1600 km de distancia de Bariloche!! (véase http://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=26966&keywords=Ratto+celeste&datos_academicos=yes). Si bien las autoridades de la universidad le han enviado notas a la Sra. Ratto planteándole tanto esta anomalía (estar simultáneamente en dos lugares tan distantes al mismo tiempo) como la opción de solicitar el cambio de lugar de trabajo a la UNRN, en dos años nunca lo hizo. Esto es algo que sin duda la coloca en una situación tan irregular que nuestra universidad no debe avalar para no incurrir en una ilegalidad. Por lo tanto, la asignatura que en el 2do semestre de 2011 dictó la Sra. Ratto a partir de 2012 será cubierta por un docente concursado.

Nos sorprenden las acusaciones de esta persona sobre autoritarismos en la universidad cuando ella públicamente se ha jactado de recurrir a sus influencias en las más altas esferas de la política para presionar por un trato de favor que le permitiera mantener su puesto a pesar de las irregularidades. Ella por un lado se erige en defensora de la universidad pública, y por el otro no duda en solicitar que, por ejemplo, se desdoble una asignatura en dos comisiones solo para justificar la contratación de un amigo.

La inverosímil acusación esgrimida sobre los procesos de selección del personal docente enlodan a toda la planta de más de 250 docentes de la Sede y perjudican deslealmente la reputación del claustro. Nuestra universidad ha conformado su plantilla docente siguiendo rígidos criterios académicos como pueden comprobarlo los ciudadanos que se han presentado oportunamente a concursos públicos y convocatorias abiertas. La transparencia queda incuestionablemente demostrada con la calidad académica de los docentes regulares e interinos que trabajan en la Sede, con el envidiable récord nacional de más de dos centenares de cargos concursados en toda la universidad y con la diversidad ideológica que nutre el debate nuestros Consejos que están funcionando estatutariamente.

Lamentablemente, en lugar de enriquecer el juego democrático participando como agrupación política, esta oposición negativa ha decidido seguir un camino que nuevamente atenta contra la institucionalidad, copando el comité directivo del pseudo gremio zonal, con el objetivo de utilizar la caja de resonancia sindical para intentar imponer sus intereses. Los estereotipados y falsos comunicados que divulgan estos integrantes de una agrupación política opositora camuflada de sindicato local, buscan dañar la imagen pública de una universidad nacional que está surgiendo con el arduo trabajo colectivo de muchos otros docentes-investigadores comprometidos con la construcción de esta nueva institución. Atacan por lo más sensible al pretender crear una opinión pública adversa, al promover la fácil búsqueda de adhesiones, la creación de conflictos, las divisiones entre compañeros, la justificación de paros y un permanente asambleísmo (donde discutir y cuestionar todo, se lleva el tiempo que les debemos a los alumnos). En una palabra, pretenden erigirse en los “amos de la verdad” siendo que defienden la búsqueda de privilegios, intereses mezquinos y la verdad y la comunidad es lo que menos les importa.

Los mentirosos son, en realidad, los representantes de estos pequeños grupitos que manejan el arte de utilizar las contradicciones típicas de toda institución y sociedad, victimizándose de miles de formas, pretendiendo re-editar supuestas persecuciones ideológicas -ciertamente inexistentes- y que jamás se comprometen con la construcción de una universidad nacional y popular, que se preocupa por la inserción de los jóvenes ciudadanos que quieren formarse profesionalmente.

Son los que por lo general se niegan a cumplir horas frente a alumnos aduciendo que ello les restaría supuestamente tiempo para investigar, beneficiándose además de una doble inserción institucional, lo que realmente afecta el buen desempeño institucional y la formación de los alumnos. Es decir, mienten y denuncian falsas y pretendidas injusticias para poder gozar de privilegios extraordinarios que otros compañeros docentes no solemos tener porque tenemos la firme convicción de que es necesaria la unidad en la diversidad y que nuestra misión es lograr una sociedad inclusiva, una universidad nacional y popular donde la excelencia académica esté puesta al servicio de todos.

Agrupación Construcción de docentes de la Sede Andina - UNRN